La Ambientalización Curricular es un proceso continuo de producción cultural tendiente a la formación de profesionales comprometidos con la búsqueda permanente de las mejores relaciones posibles entre la sociedad y la naturaleza, atendiendo a los valores de la justicia, la solidaridad y la equidad, aplicando los principios éticos universalmente reconocidos y el respeto a las diversidades.
En el ámbito universitario dicho proceso incluye decisiones políticas de la institución en el sentido de generar todos los espacios necesarios para la participación democrática de los diversos estamentos internos en la definición de las estrategias institucionales y en el fomento de normas de convivencia que respondan a los objetivos y valores antes mencionados. Dichos aspectos deben quedar reflejados en los Planes de Estudios de las diferentes carreras tanto en la caracterización del Perfil del graduado como en los Alcances de los Títulos que se otorguen. A la vez el diseño curricular debe incluir contenidos, metodologías y prácticas sociales que aporten explícitamente a las competencias que se enuncien en el Perfil y los Alcances (JUNYENT et al, 2003).
La Universidad Nacional del Nordeste, ha iniciado su proceso de ambientalización, desde la decisión de la actual gestión de accionar ante la necesidad de un cambio transformativo hacia la sostenibilidad. En este marco, el Centro de Gestión Ambiental (CEGAE) está llevando a cabo el proyecto de Ambientalización Curricular en nuestra universidad, cuyos objetivos son los siguientes:
Hasta el momento se ha realizado la presentación y difusión del diagnóstico en las Facultades de Medicina e Ingeniería (seleccionadas como facultades piloto); y se ha implementado la etapa de Concientización y Sensibilización, con la participación de los Secretarios Académicos, Docentes y alumnos a partir de la cual se han definido los equipos de trabajo, constituidos por representantes de las siguientes unidades académicas:
Con los equipos de trabajo mencionados y el grupo ambientalización CEGAE se ha continuado con la etapa de Evaluación Diagnóstica de las Facultades de Medicina (carreras de: Medicina, Licenciatura en Enfermería y Kinesiología); e Ingeniería (carreras de: Electromecánica y Civil), donde cada una ha realizado un diagnóstico particularizado de su situación.
El resultado de este accionar conjunto ha permitido conocer y determinar el siguiente estado de situación respecto de cada asignatura: Asignaturas sin vinculación al tema ambiental y asignaturas con vinculación ambiental de las cuales se subdividieron 3 asignaturas: tema ambiental incluido en el programa de la asignatura, tema ambiental a incluir en el programa de la asignatura, tema ambiental sin estar tratado en el programa de la asignatura.
A partir de esta definición se ha concordado realizar encuestas a: Decano; Secretarios Académicos; Directores de Carrera; Director Administrativo, Docentes, Alumnos y no Docentes. Con la finalidad de obtener datos sobre aquellas asignaturas vinculadas al tema ambiental.
Con el objetivo de:
Una vez logrado los resultados de dichas encuestas, se pretende definir qué tipo de propuesta específica o capacitación se requiere para la continuación proceso de ambientalización curricular, y así continuar con las restantes etapas de intervención.
Con respecto a la continuidad de este proyecto se ha previsto para este año poder concretar una propuesta en cada facultad piloto que reoriente el Perfil del egresado (así como también los Planes de estudio y Alcances del Título), en el marco de los objetivos ya citados, para su evaluación y posible aprobación por parte del Consejo Directivo de las respectivas facultades. Es necesario mencionar que este proceso está sujeto a modificaciones y a cambios que surgen a consecuencia del alto grado participativo de los diferentes actores involucrados.
Presentación oficial del Proceso de Ambientalización Curricular en la UNNE y Cátedra libre de Educación para el Desarrollo Sostenible”, en la Facultad de Ingeniería, 5 de junio de 2007.
Presentación oficial del Proceso de Ambientalización Curricular en la UNNE y Cátedra libre de Educación para el Desarrollo Sostenible” en la Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura, 2 de agosto de 2007.