Proyecto Ecocampus UNNE
Centro de Gestión Ambiental y Ecología - Rectorado- UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE.
Campus Resistencia
La preocupación mundial por la protección del medio ambiente se ha manifestado en diferentes encuentros internacionales, principalmente en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y Desarrollo (Río de Janeiro, 1992), donde se planteó el objetivo de asegurar la utilización racional de los recursos naturales a partir de un Desarrollo Sostenible, y se presentó a la educación superior como un instrumento para poder alcanzarlo.
En este contexto y totalmente comprometida con las recomendaciones derivadas de los acuerdos entre las naciones, la Universidad Nacional del Nordeste ha realizado diversas acciones, como la adhesión a la Declaración de las Naciones Unidas sobre la “Década de la Educación para el Desarrollo Sostenible 2005-2014, y la “Ambientalización Curricular”, concebida como proceso que pretende reorganizar el sistema educativo hacia un Perfil de egresado con conciencia ambiental, social y participativa.
En virtud del rol de promotora del Desarrollo Sostenible que tiene la universidad, es necesario que se convierta en ejemplo de acción frente a la sociedad y demás instituciones. Para ello resulta fundamental completar este proceso de Ambientalización incorporando la Gestión Ambiental del propio campus.
Ecocampus UNNE se presenta como una oportunidad para mejorar las condiciones ambientales e inducir al cambio de actitudes y comportamientos de toda la población universitaria, introduciendo la dimensión ambiental en la gestión de sus edificios, la planificación, ordenación del mismo y el uso racional de los recursos a través de un proceso participativo para la búsqueda de soluciones que propicien la mejora ambiental de su entorno. Este proyecto pretende incluir en sucesivas etapas a los diferentes campus y equipamientos de la Universidad Nacional del Nordeste.
Esta integración de la dimensión ambiental en la gestión universitaria es promovida por el Centro de Gestión Ambiental y Ecología y Campus Resistencia, quienes tendrán a su cargo la coordinación del proyecto, acompañando el proceso a través de la educación ambiental, pilar indispensable para el desarrollo del mismo.
Los objetivos del proyecto Ecocampus son:
Las líneas de acción propuestas son las siguientes:
1er Etapa: | ||
Análisis de Experiencias Similares |
![]() |
CEGAE |
2da Etapa: | ||
Implementación |
![]() |
CEGAE + |
3er Etapa: | ||
Monitoreo y Evaluación |
![]() |
CEGAE |