Proyecto Ecocompus UNNE
Centro de Gestión Ambiental y Ecología - Facultad de Ingeniería - UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE.
Todas las Facultades e Instituciones que conforman la UNNE, escuelas, ONGs de las provincias de Chaco y Corrientes y público en general.
La preocupación mundial por la protección del medio ambiente se ha manifestado en diferentes encuentros internacionales, principalmente en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y Desarrollo (Río de Janeiro, 1992), donde se planteó el objetivo de asegurar la utilización racional de los recursos naturales a partir de un Desarrollo Sostenible, y se presentó a la educación superior como un instrumento para poder alcanzarlo.
A partir de los avances tecnológicos en los tiempos actuales y la inmediata obsolescencia de los aparatos informáticos que son reemplazados en un corto período de tiempo, ya sea por su corta vida útil o debido a las tendencias sociales a tener lo último en tecnología, nos encontramos frente a la problemática de qué hacer con estos equipamientos. ¿Son residuos o no? ¿Los dejamos en la vereda para que se los lleven los recolectores informales o los propios recolectores municipales? ¿Los guardamos? ¿Cómo impactan en el ambiente? Son algunos de los interrogantes que surgen a la hora de pensar en la disposición final de estos residuos.
La inadecuada gestión de estos residuos informáticos, puede producir efectos nocivos para la salud humana y el ambiente circundante, ya que muchos de los componentes que conforman los aparatos tecnológicos son de clasificación peligrosa (clasificación y anexos de la Ley de Residuos Peligrosos N°24.051 de la Nación, y la Ley de Residuos Peligrosos de la Provincia del Chaco N°3.946).
El EcoCompus tiene como eje transversal el cuidado del Ambiente y su objetivo es generar conciencia sobre la importancia de la reutilización de los residuos informáticos y su revaloración.
La gestión de los aparatos informáticos en desuso comienza por la recepción de los mismos, seguido del reacondicionamiento y posterior donación a centros educativos e instituciones que no cuenten con los recursos para poder adquirir estas herramientas tecnológicas. Por otro lado, aquellos equipos que no pueden ser recuperados son clasificados y almacenados como aparatos en desuso, para luego ser trasladados a centros de disposición final ubicados en las ciudades de Córdoba y Buenos Aires. Cabe señalar que en cada etapa del proceso se tiene en cuenta la revalorización de los aparatos y sobre todo el cuidado ambiental respecto a la disposición final.
Los residuos informáticos donados provienen de los diferentes integrantes de la comunidad universitaria, como así también de particulares.
En este proyecto, contamos con un grupo de voluntarios cuya convocatoria se encuentra abierta durante todo el año. Son estudiantes ingresantes o regulares de todas las universidades o institutos de las provincias de Chaco y Corrientes. En virtud del rol de promotora del Desarrollo Sostenible que tiene la UNNE, es necesario que se convierta en ejemplo de acción frente a la sociedad y demás instituciones.
Los equipos que se reciben son CPU, monitores, mouses, teclados, parlantes, impresoras sin tonner, scanner, estabilizadores, UPS. No se recepcionarán baterías, pilas, tonners y otros equipos que necesiten tratamientos especiales.
Los objetivos del proyecto Ecocompus son: