Quinta Cohorte-Año 2013:
- En el quinto año de dictado, continúan las tres carreras.
- Total de alumnos inscriptos: 158
- Inscriptos por carrera: 115 (arquitectura); 38 (ingeniería) y 5 (Lic. En Biología).
- Total de alumnos promovidos: 109, de los cuales 80 pertenecen a la carrera de (arquitectura); 24 (ingeniería) y 5 (Lic. En Biología).
- Total de alumnos no promovidos: 53
Desarrollo de las clases prácticas
En el año 2013 los grupos de trabajos interdisciplinarios realizaron distintos relevamientos en asentamientos de la Ciudad de Residencia y Corrientes, bajo el nombre de Trabajo Práctico Final Integrador (TPFI)-COEA 2013 "Diagnóstico Ambiental en los Asentamientos Informales de la Ciudad de Resistencia-Corrientes", teniendo como objetivo realizar un Diagnóstico Ambiental de algunos Asentamientos Informales de la Ciudad de Resistencia y Corrientes en grupos interdisciplinarios a través de la metodología de trabajo propuesta por la cátedra.
Los resultados fueron muy enriquecedores ya que los alumnos podían relacionar las clases teóricas con el trabajo de campo.
Como fue en el caso del Trabajo Nº1, en la cual al consiga era:
- Reconocer el sitio (a través de la observación, trabajo de campo).
- Sacar fotos del lugar.
- Localizar el asentamiento.
- Identificar a los asentamientos como un ecosistema urbano, y en el lugar logren identificar dónde se produce esa interacción de Materia y Energía (solo mencionar dos o tres ejemplos).
- Caracterizar el ambiente (dimensión biológica, social, cultural, ecológica, paisajística).
- Identificar algunas problemáticas ambientales del lugar.
Consigas en Trabajo Práctico Nº 2:
- Mencionar el caso (Asentamientos Informales) en relación con la legislación nacional, provincial, municipal del Ambiente.
- Analizar el tema de los Asentamientos Informales desde la legislación del ordenamiento territorial.
- Revisar el código de planeamiento urbano y ordenanzas municipales y describir el caso analizado.
Consigas en Trabajo Práctico Nº 3:
- Hacer un Check list para organizar los datos que han relevado en el TP Nº 1, con motivo de organizar la información obtenida en el trabajo de campo.
- Construir una matriz ambiental (ver modelo Leopold).
Consigas en Trabajo Práctico Nº 4:
- Seleccionar los indicadores ambientales más pertinentes, teniendo en cuenta lo desarrollado en la clase de Manejo Ambiental.
Consigas en Trabajo Práctico Nº 5:
- Proponer distintas alternativas de cómo enfrentar el problema desde un enfoque interdisciplinar, y teniendo en cuenta las medidas estructurales y no estructurales.
|
|
Clases teóricas. Prof. Indiana Basterra. 2013. |
Exposición de los trabajos prácticos. Cursantes 2013. |
Volver Atrás