Séptima cohorte-2015:

  • Séptimo año de dictado, continúa la carrera de Ingeniería Civil y Arquitectura y la Licenciatura en Kinesiología.
  • Total de alumnos inscriptos: 149
  • Inscriptos por carrera: 122 (arquitectura); 23 (ingeniería) y 4 (Lic. En kinesiología).
  • Total de alumnos promovidos: 111 de los cuales pertenecen a la carrera de (arquitectura); 16 (ingeniería); y 2 (Lic. En Kinesiología).
  • Total de alumnos no promovidos: 20 (alumnos que perdieron la materia por no cursaron).
  • Resultados

    El "Simulacro de la Audiencia Pública: Proyecto Segundo Puente Chaco-Corrientes".

    El día martes 3 de noviembre los alumnos que cursan la Cátedra Optativa de Educación Ambiental que depende del Centro de Gestión Ambiental y Ecología (CEGAE), Rectorado UNNE, realizaron el Simulacro de una Audiencia Pública con el tema de la Construcción del Segundo Puente Chaco-Corrientes, en el marco del trabajo práctico final integrador.

    De un total de 140 alumnos que cursaron la cohorte 2015, el equipo de cátedra organizó a los grupos de trabajos multidisciplinarios, con alumnos provenientes de la carrera de ingeniería civil, arquitectura y kinesiología.

    La metodología del trabajo se basó en la Selección de la Traza (Las docentes de la cátedra eligieron dos trazas hipotéticas) en la cual los alumnos debían elegir una de ellas y fundamentar su elección, comentando los impactos positivos y negativos teniendo en cuenta los factores del medio social, ambiental y económico. También se les otorgó un Rol a cada grupo (Desde representantes del Gobierno de Chaco, de Corrientes, empresarios, pescadores, medios de comunicación, sindicatos, etc.), con la entrega del trabajo escrito (formato monografía) y finalizando con la exposición oral.

    En el Simulacro de la Audiencia Pública, los alumnos lograron exponer desde cada rol asignado, contando con diez minutos para defender su postura, mencionando los aspectos positivos y negativos de la traza 1 y 2 en donde se construirá el Segundo Puente Chaco-Corrientes.

    Al finalizar las exposiciones se realizó un debate grupal entre los docentes y el grupo de alumnos, reflexionando acerca de la importancia de realizar este tipo de actividades "motivadoras" e "innovadoras", en las que permite aproximar a los alumnos al análisis y comprensión de algunas problemáticas ambientales regionales, percibidas desde la Educación Ambiental.