Resultados
En el año 2016, el tema elegido fue "Inundaciones urbanas en el Área Metropolitana del Gran Resistencia y en la Ciudad de Corrientes", en la cual se trabajó en el segundo cuatrimestre con un total de 119 alumnos provenientes de la carrera de arquitectura, ingeniería civil y kinesiología.
La metodología de trabajo se basó en la búsqueda de información, trabajo de campo, monografías y exposición oral.
La temática de las inundaciones urbanas en esta región, fue interesante trabajarlo porque es una problemática ambiental sentida por los alumnos y por la sociedad en general, ya que a fines del 2015 y principios de año 2016 toda la región sufrió las consecuencias del niño, sumado al aumento de caudal y los desbordes de los ríos, determinando grandes inundaciones en la Provincia de Corrientes, el Noreste de Chaco, Formosa y Norte de Entre Ríos.
En el marco del cursado de la COEA, se abordó el tema desde el análisis teórico de Riesgo, Amenazas y Vulnerabilidad desde los aportes de Lavell, A. (1996).
Los resultados arribados fueron los siguientes:
Realizar este tipo de trabajos desde una cátedra ambiental, fomentando que los alumnos logren la relación teórico-práctica, es uno de los desafíos que la COEA se propone todos los años con el propósito de ir formando a los futuros profesionales desde una concepción ética, ambiental y con bases sólidas en el compromiso social. La universidad debe dar respuestas a las demandas sociales, en esta oportunidad la convicción de ir formando profesionales responsables y amigables con el ambiente.
Conscientes que aún queda mucho por hacer, el equipo de docentes de la cátedra seguirá asumiendo ese compromiso, la de hilar la realidad con marcos teóricos adecuados que den respuestas no sólo a sus preguntas de investigación sino también a la sociedad en general, más aún cuando se aborden este tipo de temáticas ambientales en las que todos formamos parte.