Galería de audiovisuales

Entrevista Adolfo Torres

Licenciado en Economía y Director de AGENTIA (Agencia de Innovación y Desarrollo), una institución dependiente de Rectorado de la Universidad Nacional del Nordeste. Este profesional, como encargado de la unidad, junto a su equipo de trabajo busca la promoción y gestión de los conocimientos, vinculados al desarrollo de competencias para el emprendimiento.

En la entrevista que el CEGAE le realizó expuso acerca de los objetivos que la institución posee. Al tiempo que hizo hincapié en los principios organizativos, las misiones de negocios y el plan de acción de las misma para lo que resta del año y el venidero.

Entrevista Arq. Carlos Alabe


Arquitecto, Encargado del "Proyecto Ciudad Limpia", colaborador del equipo "Padres en la Ruta", docente y especialista en convertir lo que para muchos es basura en un recurso económico-sustentable. En una entrevista con el CEGAE, expuso acerca de la necesidad de que se creen espacios para reunir elementos reciclables para promover una mejora ambiental.

Al mismo tiempo, explicó cómo fusiona sábado a sábado junto a un equipo de trabajo, la protección del planeta y la solidaridad, y traduce todo esto en una campaña socialmente efectiva. Este profesional se convirtió a lo largo de 6 años, en el vocero de un equipo sólidamente conformado por 20 integrantes, transformándose en un "Proyecto" ecológicamente sustentable y humanamente destacable.

Entrevista Juan José Corace


Profesor universitario e integrante del Departamento de Termodinámica perteneciente a la facultad de Ingeniería. Con su vasta experiencia ha sabido, junto a un equipo multidisciplinar, introducir la cuestión ambiental en un área históricamente resistente a la misma. Una de las cosas destacables es que, en este caso y bajo la supervisión de un grupo de profesionales de la UNNE, la Ingeniería se fue adaptando al entorno.

En una entrevista exclusiva con el CEGAE, este profesional, explicó que su equipo busca constantemente compatibilizar la construcción con el medio. A su vez, comentó que innovan a través de métodos ambientalmente sustentables y socialmente amigables, dándose esto por la inclusión en sus trabajos de la finalidad solidaria en los sectores más afectados económicamente.

A través de Proyectos de UNNE en el Medio, lograron y continuarán haciéndolo, incorporar la noción de protección ambiental en grupos sociales antes alejados de la misma. Su trabajo se basa desde sus inicios, en la introducción del empleo de las energías alternativas y de las herramientas adecuadas para su uso.

Entrevista al Dr. Francisco A. Vázquez

Dr. en Química y Director del Laboratorio de Química de la Facultad de Ciencias Exactas (QUIAM). Un profesional, cuya ocupación se centra en las cuestiones ambientales y comparte con el Centro de Gestión Ambiental y Ecología una profunda preocupación por la temática.

En una entrevista con la institución, el Sr. Vázquez expuso sus conocimientos y postura respecto de la situación actual del tratamiento de efluentes cloacales e industriales. Haciendo hincapié en la realidad zonal, respondió ante numerosas inquietudes ambientales vinculadas principalmente con los efectos nocivos de estos residuos, al tiempo que enumeró una suerte de medidas a tener en cuenta ante los mismos.

Entrevista Ana Madarro


La Licenciada Ana Madarro, actualmente se desempeña como Coordinadora de la Unidad Técnica Pablo Neruda, perteneciente a la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).

La misma, participó como expositora en la I Jornada Iberoamericana ARIUSA sobre Universidad y Sostenibilidad, realizada en el Campus Deodoro Roca de la Universidad Nacional del Nordeste el corriente año. El equipo del CEGAE por su parte, tuvo la posibilidad de entrevistarla posteriormente, respecto d el Programa de Cooperación al que pertenece y apuntando a sus objetivos, vinculaciones y organización interna.

Entrevista Patricia Marino


Directora del Centro de Investigación y Desarrollo Textil del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y Coordinadora de la Argentina, como país integrante de la Red Latinoamericana de la Seda. Patricia Marino es una de las representantes de estas organizaciones que promueven actividades en pos de la protección del ambiente, tanto en Argentina como en Latinoamérica.

Entrevista Arq. Oscar V. Valdes


El Rector de la Universidad Nacional del Nordeste expresó su apoyo a la "Campaña de Gestión de Residuos Sólidos en la UNNE". La misma fue iniciada en el campus Resistencia en junio de 2010.




Entrevista Dr. Orlando Sáenz


Profesional comprometido con la cuestión ambiental desde sus diferentes ocupaciones laborales. Además de desempeñarse como Decano de la principal Facultad ambiental de Colombia perteneciente a la Red UBCA, actúa como Secretario en funciones de la Alianza de Redes Iberoamericanas de Universidades por la Sustentabilidad y el Ambiente (ARIUSA). Dicha Red fue recientemente ratificada en la Argentina y ha incorporado nuevas Redes universitarias a su conformación para la concreción de un complejo plan de acciones ambientales, apuntando principalmente a la perspectiva educativa.



Entrevista Juan José Neiff. Dr. en Biología


Este profesional es Director del CECOAL, Centro de Ecología Aplicada del Litoral, profesor de la Universidad de Ciencias Naturales y Máster en Ecología. Representante en la Región Neotropical del Comité Científico Técnico de la Convención Internacional de Humedales (RAMSAR), investigador del CONICET y Titular de la Cátedra Libre de Educación para el Desarrollo Sostenible.

En una entrevista con el CEGAE, hizo hincapié en el desarrollo de la Cátedra Libre. Asimismo habló de cómo se está promoviendo el desarrollo sostenible del ambiente a partir de la misma, en las diferentes unidades académicas de la UNNE que hasta el momento se incorporaron al proyecto.



Entrevista Débora Ramos. Socióloga


Esta profesional se desempeña como Oficial de Articulación con las Redes para la Educación en América Latina y el Caribe y la Red UNESCO. Socióloga destacada del país Venezolano, poseedora de cuantiosas exposiciones a nivel mundial y portadora de una firme opinión ambiental.

En una entrevista exclusiva con el equipo de prensa del Centro de Gestión Ambiental y Ecología, habló de la importancia de la Educación Superior para la promoción del Desarrollo Sustentable. Al tiempo que hizo referencia a las falencias del sistema general de redes educativas y el trabajo que se está llevando a cabo desde este, para subsanar las mismas.



Entrevista Dr. Roberto Villalba


Se encuentra a cargo del Centro Cultural flotante que funciona sobre el rio Paraná. El mismo se halla ubicado en Costanera y la Rioja de la ciudad capitalina de la provincia de Corrientes.

Este centro surgió como un proyecto privado, con el objetivo de promover actividades culturales, algunas de las cuales se encuentran vinculadas con la protección ambiental. Unas de estas se ofrecen en forma de taller, entre las que se encuentran los talleres de cerámica y de papel artesanal, asimismo la gente puede acceder a clases de yoga y gimnasia postural consciente, a proyecciones de cine, obras teatrales, a un ballet folklórico, exposiciones temporarias, clases de teatro, seminarios, cursos, charlas y conferencias.

Entrevista Alicia Castillo

Ingeniera Agrónoma, Profesora en la Cátedra de Química Orgánica y Biológica de la Facultad de Ciencias Agrarias y directora de una investigación realizada en el marco de la misma, vinculada al ambiente y los efectos nocivos por sobre él.

Dicha profesional, en una entrevista con el Centro de Gestión Ambiental y Ecología, hizo hincapié en las actividades efectuadas en el cinturón verde de la ciudad de Corrientes, en el contexto de una tesis de graduación. A través de la cual, se llevó a cabo un relevamiento acerca de las prácticas agrícolas referidas al empleo de pesticidas por parte de los productores de la capital correntina.


Maletín didáctico - TUGA 2010

Ambientalización Curricular en la Facultad de Ingeniería de la UNNE

En el marco del Proyecto de Ambientalización Curricular en la Facultad de Ingeniería de la UNNE, un grupo de docentes de distintas cátedra de las carreras de Ingeniería Civil y Electromecánica, en el desarrollo de algunas clases lograron incorporar el enfoque ambiental en algunos temas.

El objetivo de esta actividad es concientizar y formar a los alumnos desde una perspectiva ambiental con la meta de lograr ingenieros éticamente comprometidos con el desarrollo Sostenible y con el Ambiente.

Clase Ing. Felipe Saltó

Clase Ing. Hugo Rorhman

Clase Ing. Carlos Mendivil

Clase Ing. Pablo Martina

Clase Lic. Raquel Aeberhard