Novedades
Día Internacional de Cero desechos / BASURA CERO
El Día Internacional de Basura Cero tiene como objetivo promover modalidades de consumo y producción sostenibles, fomentar la transición en la sociedad hacia una economía circular y crear conciencia de la contribución de las iniciativas sobre basura cero para la implementación de la AGENDA para el DESARROLLO SOSTENIBLE 2030 y la NUEVA AGENDA URBANA.
Estrategia de Basura CERO.
La implementación de una estrategia de basura cero implica la producción, el consumo y la eliminación responsables de los productos en un sistema cerrado y circular. Esto significa que los recursos se deben reutilizar o recuperar tanto como sea posible y que se debe reducir al mínimo posible la contaminación del aire, de la tierra y del agua.
Lograr el objetivo de basura cero requiere medidas en todos los ámbitos.
Los productos deben diseñarse para ser duraderos y para requerir materiales en menor cantidad y de bajo impacto ambiental. Al optar por métodos de producción y transporte con menor intensidad del uso de recursos, los fabricantes podrán limitar aún más la contaminación y los desechos. La publicidad y la gestión estricta de la demanda permiten lograr basura cero a lo largo del ciclo de vida de los productos.
Por su parte, los consumidores pueden desempeñar un papel fundamental para lograr el objetivo de basura cero si cambian sus hábitos, reutilizan y reparan los productos tanto como sea posible antes de desecharlos de manera ambientalmente adecuada. Mediante este enfoque integral, las instituciones como la UNNE, los gobiernos, las comunidades, los sectores económicos y demás partes interesadas reconocerán cada vez más el potencial de las iniciativas de basura cero, reforzarán la gestión de residuos y mejorarán los sistemas de recuperación y la formulación de políticas públicas. La Estrategia Mundial sobre el Consumo y la Producción Sostenibles puede guiar esta transición. Desde su creación por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas, los Estados miembros y las partes interesadas, la Estrategia solicita la adopción de objetivos de consumo y producción sostenibles en todos los sectores para 2030.
En un todo de acuerdo a la Política Ambiental de la UNNE, se desarrolla a nivel institucional buenas practicas tendientes a estos objetivos internacionales. Eco Compus, Eco Tonner, Reciclaje de Neumáticos Fuera de Uso, Compostaje, Clasificación de Residuos y otros programas desarrollados institucionalmente darán paso a un muevo proyecto de mayor escala en base a las experiencias desarrolladas en la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales (Basura Cero FACENA). Este año se pondrá en marcha la estrategia institucional… UNNE: Basura CERO.
Coordinación Desarrollo Sustentable y Transición Ecológica.
Contacto: